domingo, 10 de julio de 2011

Integrantes

Diapositivas


































1. Introduccion

En el presente trabajo queremos dar a conocer a una empresa ejemplar: La Heladería Holanda, que abrio sus puertas al mercado Cajamarquino en el año 2000 con los emprendedores  Pim Heijster, administrador de empresas y Luz Marina Benzunce Pacheco, especialista en lácteos

Es increíble como HELADERÍA HOLANDA hace una buena gestion al recurso humano que posee, fomentando asi un ambiente cálido laboral. Una empresa surgida como un posible negocio y transformada, con el tiempo, en un modelo de organización, ejemplo de trabajar, de producir, de hacer gestion de empresa.

Cambiaron una empresa comercial con fines sociales. En los últimos años han recibido varios premios por incorporar el tema de responsabilidad social dentro de su gestión. Dentro de su equipo de personal incorporan madres de familia, personas con discapacidad auditiva y estudiante que solo pueden trabajar medio turno. En tal sentido son un ejemplo a seguir en la región.

2. Estrategia Empresarial



MISIÓN: Brindar a nuestros clientes helados naturales de calidad garantizando un ambiente familiar. Ofrecer helados artesanales a base de fruta nativa dentro de un contexto de responsabilidad social frente a los factores alrededor de la empresa. 
VISIÓN: Ser reconocida como la empresa productora de los helados más ricos de la zona norte del Perú, con sucursales y puntos de venta móviles en distintas ciudades. 
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
ü  Llegar a ser líderes en el mercado nacional e incluso internacional mediante la venta de helados a base de fruta natural y nativa de la zona.
ü  Ser una empresa la cual fomenta en todos y cada uno de sus trabajadores un ambiente y cultura de trabajo satisfactorias en la que prevalezca la armonía.
ü  Llegar a ser importantes para la clientela, generando así una relación horizontal (cliente-empresa)
ü  Ser los primeros en responsabilidad social, fomentando en la localidad cajamarquina un ambiente de igualdad y no discriminación a los discapacitados. 
VALORES ESTRATEGICOS:
ü  RESPONSABILIDAD: los trabajadores asumen las consecuencias de sus actos.
ü  AMABILIDAD: todos los empleados son tratados con respeto.
ü  SOLIDARIDAD: existe una ayuda mutua entre los trabajadores.
ü  HONESTIDAD: está presente en la conciencia de todo su personal.
ü  PUNTUALIDAD: nadie llega tarde al trabajo.
ü  IGUALDAD: todos los empleados son tratados como igual, nadie discrimina a nadie.
ENFOQUE ANALÍTICO
1. Análisis externo:
a) Oportunidades:
ü  Disminución de las tasas de interés.
ü  El ingreso disponible está creciendo en un 3% anual.
ü  Acceso a fuentes de financiamiento externo.
ü Apoyo de las leyes y reglamento establecido para la conservación del medio ambiente.
ü  Características optimas de la región.
b)    Amenazas:
ü  El país no está políticamente estable.
ü  Incremento del PBI a nuestro sector laboral.
ü  El apoyo del gobierno para la empresa está disminuyendo. 
2. Análisis Interno:
a) Fortalezas:
ü  Ubicación estratégica de las sucursales.
ü  El clima laboral es agradable.
ü  Fidelidad de los clientes.
ü  Personal responsable y fiel con la organización
ü  Productos naturales y de calidad.
ü  Buen trato a los clientes.
ü  Proveedores comprometidos.
ü  La rentabilidad de los clientes es alta.
ü  Imagen de marca importante.
ü  El cliente percibe nuestra diferenciación.
ü  Somos importantes para el cliente. 
b) Debilidades:
ü  Difícil encontrar sustitutos.
ü  Falta de tecnología
ü  Acceso difícil a canales de distribución.

3. Competencias Claves

IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES.
ü  Honestidad
ü  Responsabilidad
ü  Igualdad
EXPLICACIÓN DEL PROCESO PARA IDENTIFICARLAS
Para poder dar explicación al proceso de explicación de las competencias claves, hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué nos diferencias de las demás empresas?
ü  Brindamos servicio de calidad
ü  Somos profesionales en lo que hacemos
ü  Fomentamos la competitividad en cada puesto de trabajo
ü  Motivación del personal
ü  Flexibilidad en el trabajo
¿Qué conocimientos requiere?
ü  Conocimiento en gestión de procesos
ü  Conocimiento en marketing
ü  Conocimiento en gestión de recursos humanos
ü  Gestión de competencias
ü  Conocimientos en administración
¿Qué cualidades requiere?
ü  Amabilidad
ü  Responsabilidad
ü  Honestidad
ü  Igualdad
JUSTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES.
ü  Responsabilidad: los trabajadores asumen las consecuencias de sus actos, las madres de familia saben reconocer que su trabajo es importante para salir adelante y mantener a sus hijos, nunca salen a discotecas. Deben ser eficaces y eficientes, mostrando un compromiso con su trabajo.
ü  Honestidad: está presente en la conciencia de todo su personal al momento de administrar los recursos financieros de la empresa, mostrando sinceridad en todo momento.
ü  Igualdad: todos los trabajadores son tratados por igual y reciben una remuneración justa, no importando las discapacidades físicas que tengan algunos trabajadores.; por el contrario se respetan mutuamente.

4. Diagnostico Situacional

GESTIÓN EN GENERAL
Estudio de mercado
¿Qué quiere el cliente?
HELADERÍA HOLANDA se preocupa por saber qué es lo que quiere realmente el cliente de los servicios que brindan y de los productos ofrecidos. HELADERÍA HOLANDA cuenta con clientes de todas las edades, gustos, grupos sociales, turistas nacionales y extranjeros; pero los clientes potenciales en su gran mayoría son los niños y jóvenes, hacia quienes hemos dirigido nuestros esfuerzos de marketing durante los primeros años y que ahora se mantienen fieles con sus helados.
HELADERÍA HOLANDA sabe que el cliente es cada vez más exigente y desea no solo un trato superfluo de vendedor-cliente sino un trato que implique calor humano, amabilidad e individualización (cada cliente es un mundo).
El cliente de la HELADERÍA HOLANDA quiere un servicio de calidad y un buen producto que vaya más allá de lo tradicional y sea altamente novedoso, por lo que la elaboración y venta de helados a base de leche, crema y frutas, resalta el gran valor de las frutas nativas de Cajamarca como: poro poro, pushgay, sauco, capulí, mora, chirimoya, guanábana, entre otros; muy aparte de los sabores acostumbrados.
Procesos claves y misionales
ü  Producción
ü  Comercialización
ü  Administración
ü  Atención al cliente 
Distribución de funciones (organigrama)

5. Perfiles de Puesto

PUESTO DE JEFE DE MARKETING

Analisis de puesto


Descriptivo del puesto
PUESTO DE ADMINISTRADOR
Análisis de puesto

Descriptivo del puesto

6. Modelo para la Incorporacion de Recursos Humanos

®    Nota: el modelo de incorporación es para el puesto de jefe de marketing y administrador, pero ambos admiten el mismo formato de incorporación por lo que el modelo es el mismo para ambos.
PROCESO RECLUTAMIENTO
a.    Requisición de empleado
¢  requerimiento para el puesto de jefe de marketing y el puesto de administrador en la heladería Holanda.

¢  instrucción en estudios superiores con título profesional con referencia a los puestos mencionados

¢  experiencia mínima de 2 años para ambos puestos.

¢  función general de la coordinación y dirección de proyectos referentes al puesto, proponiendo mejoras continuas;  trabajo en equipo y bajo presión
a.    Análisis de las fuentes de reclutamiento
·         Fuentes Internas
·         Fuentes Externas
b.    Elección de medios de reclutamiento
HELADERÍA HOLANDA para el proceso de reclutamiento tanto para el puesto de marketing como para el puesto de administrador utiliza: FUENTES EXTERNAS, donde los candidatos para el puesto de marketing serán reclutados de universidades, institutos tecnológicos, etc. A continuación un ejemplo de cómo HELADERÍA HOLANDA ejecuta una forma de reclutamiento mediante anuncios publicitarios:
PROCESO DE SELECCIÓN
  1. Necesidad de Requerimiento de Personal
Requerimiento para el puesto de jefe de marketing y el puesto de administrador en la heladería Holanda.
  1. Conformación de la Comisión de concurso     
         Gerente general : Pim Heinstein
         Jefa de Producción: Luz Marina Benzunce
  1. Recepción de solicitantes (currículo)     
Aquí todos los aspirantes al puesto hacen llegar su currículo para ser analizado y contrastado por la comisión correspondiente
  1. Ficha de especificación o ficha pro fisiográfica.     
Esta referido específicamente al análisis y descriptivo del puesto, en los que se debe contemplar los requerimientos, especificaciones, objetivos, funciones, competencias, etc. del puesto respectivo para verificar si el aspirante al nuevo puesto se halla o no en condiciones de laborar en HELADERÍA HOLANDA.
  1. Elección de las técnicas de selección     
·         Entrevista de selección
·         Pruebas de conocimiento
·         Test psicométrico
·         Test de personalidad
·         Técnicas de simulación
  1. Aplicación de la técnica de selección
HELADERÍA HOLANDA para el proceso de selección tanto para el puesto de marketing como para el puesto de administrador después de un análisis minucioso de la técnica a aplicar se llega a la decisión de utilizar las siguientes técnicas de selección:
·         Técnicas de simulación
·         Test de personalidad
·         Entrevista de selección
  1. Investigación de los antecedentes (contrastación de currículos)
En este paso los encargados de analizar y contrastar la veracidad del currículo de los aspirantes al puesto en aspectos como su formación académica, su trayectoria laboral, se identificara también las competencias desarrolladas por los futuros trabajadores así como sus metas y objetivos a alcanzar en el puesto.
  1. Proceso de selección (valoración y evaluación)
En esta etapa el JEFE DE INMEDIATO del área donde será contratado el aspirante al puesto será quien proporcione la última decisión acerca de este, siendo la voz final para la selección o no del empleado nuevo; así haya pasado las anteriores fases de selección, si el JEFE INMEDIATO que es el Sr. Pim Heinstein decide no contratar por razones de falta de aspiraciones, de motivación o de competencias pues el trabajador aspirante no ocupara el puesto al que aspira.
  1. Pruebas de empleo     
HELADERÍA HOLANDA considera prudente que luego de una etapa de selección es necesario realizar una prueba de empleo de dos días al nuevo trabajador, verificándose así si cumple o no con los requerimientos del puesto, además de analizar si posee las competencias claves que la HELADERÍA HOLANDA estipula y obviamente observar si posee las competencias especificas que el puesto requiere.
  1. Selección final por parte del comité de evaluación
Luego de la fase de prueba de empleo, si se verifica que el trabajador está acorde a todos los requerimientos del puesto y está alineado al planeamiento estratégico de HELADERÍA HOLANDA, pues entonces el comité de evaluación ACEPTARA inmediatamente que el nuevo empleado sea inducido lo más rápidamente a su nuevo puesto.
     k.Publicación del cuadro de merito

 
PROCESO DE INDUCCION
  1. Bienvenida al empleado
En esta fase el JEFE INMEDIATO del nuevo ocupante del puesto dará sus palabras de bienvenida al nuevo empleado, haciéndole sentir desde un inicio un ambiente cálido donde sepa que lo recibirán amablemente y le ayudaran a desenvolverse óptimamente en sus nuevas tareas.
  1. Presentación de los compañeros de trabajo y de los jefes
En esta fase el JEFE INMEDIATO será el encargado de presentar al nuevo empleado con todos y cada uno de sus compañeros de trabajo demostrándole que desde un inicio ya se empiezan a fomentar lazos amicales que le ayudaran a desenvolverse  dentro de su puesto de trabajo.
  1. Hacer visita la empresa
El JEFE INMEDIATO deberá mostrarle al nuevo ocupante del puesto toda la infraestructura de HELADERÍA HOLANDA, así como también señalarle cuales y como es el funcionamiento de cada una de las herramientas, materiales, equipos que utilizara para realizar diversas actividades propias de su puesto.
  1. Presentación de documentos necesarios
En esta fase se le entregara al empleado documentos muy importantes tales como: el MOF de su respectivo puesto, el análisis y el descriptivo del mismo, el plan estratégico institucional de HELADERÍA HOLANDA, entre otros para que de este modo le sea mas fácil inducirse en su puesto laboral
  1. Explicarle en forma general en qué consistirá su trabajo.
En esta fase el JEFE INMEDIATO explicare sintéticamente en que consiste lo siguiente:
·         Proceso general
·         Tareas especificas
·         Sistemas de trabajo
·         Calidad 
  1. Seguimiento de la inducción
El JEFE INMEDIATO al puesto que ocupa el nuevo empleado si observa que es necesario implementar ciertos mecanismos para que el empelado se pueda desenvolver mejor dentro de su puesto laboral, entonces implementará dos mecanismos que HELADERÍA HOLANDA considera que son los mejores para que su nuevo trabajador sepa más acerca  de su puesto:
ü Capacitación
ü Videos de capacitación