FORMACION
1. Análisis Del Plan Estratégico Global
• Definición de la compañía ¿qué se quiere ser?
• Determinación de situación actual
• Debilidades y oportunidades
• Peligros y potencialidades
• Recursos
2. Definir si la capacitación va a ser una estrategia importante o incluso indispensable en la planeación estratégica global
• ¿Por qué?
• ¿Cuáles serán los apoyos?
• ¿Cómo la incorporan?
• ¿Quién o quiénes serán los responsables?
3. Analizar a los empleados o área de la capacitación
• ¿Quiénes son?
• ¿Cómo deben ser clasificados?
• ¿Por qué serán usuarios de la capacitación?
• ¿Mejorarán su desempeño?
• ¿Cómo?
• ¿A qué áreas o segmentos de la empresa se da atención?
• ¿Es correcto o debe cambiarse esta situación
4. Analizar a la empresa
• Sus tendencias
• Estándares de calidad-productividad y estadísticas
• Competencia
• Requerimiento para el desarrollo de potencial humano
5. ¿A dónde quiere llegar la capacitación?
• ¿Cuáles son las oportunidades y peligros para la capacitación? ¿Cuáles sus potencialidades?
• Evaluación y selección de alternativas estratégicas para lograr las metas.
• Desarrollo de objetivos a largo plazo.
6. ¿Puede llegar hasta ahí?
• Requerimientos de instalaciones, recursos financieros, etc.
• Requerimientos de personal para implantar un proceso capacitador.
• Relación entre metas y estrategias con base en el interés de la alta dirección en la capacitación
7. ¿Qué decisiones deben tomarse para lograr lo esperado?
• Preparar planes detallados para implantar estrategias a través de los mecanismos adecuados: sistema integral de capacitación.
• Desarrollar planes de contingencia; traducir los planes en presupuestos.
• Decisiones y acciones a corto y mediano plazo en cuanto a organización, personal, etc.
8. Establecer Objetivos Estratégicos de Capacitación
De los objetivos estratégicos de la empresa se desprenden los objetivos estratégicos de la capacitación.
9. Elaborar las estrategias de la planeación estratégica de capacitación
• Definir como se lograrán los objetivos estratégicos de capacitación.
• Identificar y conocer a los clientes de capacitación: áreas claves, puestos, prioridad de atención.
• Estos aspectos deberán unirse y organizarse a través de uno o varios planes orientadores.
10. Revisión Periódica
• Puede realizarse semestral o anualmente.
• Se puede llevar a cabo en un tiempo menor cuando sea por primera vez.
A continuación un ejemplo de DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE HELADERIA HOLANDA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
A. PUESTO DE JEFE DE MARKETING
1. OBJETIVOS GENERALES
2. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
a. Evaluación por objetivos
b. evaluación por competencias de gestión
COMENTARIO: El comportamiento observado requerido es frecuente
c. resultado de la evaluación
B. PUESTO DE ADMINISTRADOR
1. OBJETIVOS
2. EVALUACION DEL DESEMPEÑO
a. evaluación por objetivos
b. evaluación por competencias de gestión
c. resultado de la evaluación
Puesto de Jefe de marketing
No hay comentarios:
Publicar un comentario